- sigue la transmisión de la señal:
30 de Septiembre de 2024
598 vistas
En sesión ordinaria de este domingo 29 de septiembre, el presidente de la Mesa Directiva en funciones, diputado Sergio Gutiérrez Luna, realizó la declaratoria de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, la cual reconoce a dicha institución como una fuerza de pública profesional de carácter permanente, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La reforma se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La secretara de la Mesa Directiva dio lectura al oficio remitido por el Senado de la República con los votos aprobatorios de 26 oficios de diversos congresos estatales con los que remiten la aprobación de la reforma.
Los votos aprobatorios corresponden a los congresos de: de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas, así como de la Ciudad de México
Cabe recordar que el decreto faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública.
Además, establece que el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, deben coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Asimismo, precisa que la persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional, será designada por la persona titular de la Presidencia de la República a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Declaratoria de reforma constitucional en materia de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
En otro momento de la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva en funciones también realizó la declaratoria de reforma constitucional al artículo 2, el cual tiene como objetivo reconocer y garantizar plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas.
La secretaría de la Mesa Directiva comunicó al Pleno sobre la recepción de 26 oficios de diversos congresos estatales con los que remiten la aprobación de la reforma, los cuales corresponden a: de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas, así como de la Ciudad de México.
Cabe destacar que el proyecto busca garantizar a los pueblos indígenas y afromexicanos el derecho a la consulta libre, previa e informada en cualquier decisión que pueda afectar sus territorios y recursos.
La propuesta también reconoce y respeta sus sistemas normativos y un conjunto de derechos colectivos fundamentales para su autodeterminación, así como la protección a su patrimonio cultural, material e intelectual como una forma de preservar su identidad y tradición.
Posteriormente, en esta misma sesión, se hizo la declaratoria de publicidad de dos dictámenes que reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Uno de ellos es el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 28 de la CPEUM, en materia de vías de transporte ferroviario.
El segundo es un dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura que reforma el artículo 25, 27 y 28 de la CPEUM en materia de áreas y empresas estratégicas.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva en funciones, Sergio Carlos Gutiérrez Luna citó a sesión de Congreso General, en modalidad presencial, para el próximo martes 1 de octubre de 2024, a las S9:00 horas, para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Síguenos