Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala reforma sobre control estratégico del Estado sobre los recursos energéticos

27 de Febrero de 2025

275 vistas


El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, el dictamen por el que se modifica la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual busca recuperar la soberanía energética en beneficio de las y los ciudadanos. 

 

El decreto que se aprobó en lo general, con 374 votos a favor y 104 en contra, tiene como objetivo dar continuidad a las reformas en materia de áreas y empresas estratégicas, así como establecer la convicción de que la energía es un insumo estratégico para el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del país y no una mercancía más.

 

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano(Morena) explicó que, la reforma enviada por la presidenta de México propone un nuevo esquema fiscal para Pemex, a fin de permitir que sea rentable. Explicó que se sustituyen tres derechos existentes: el de utilidad compartida, el derecho de extracción de hidrocarburos y el de explotación de hidrocarburos por derechos para el bienestar.

 

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, el diputado de Morena, Eduardo Castillo López, indicó que la reforma representa un paso firme para la consolidación del sector energético en México como pilar del desarrollo nacional, pues el “modelo neoliberal impuesto por la reforma energética en 2013 debilitó gravemente a Pemex”. 

 

“La gente tiene que saber que esta reforma que va a aprobar el régimen se está haciendo al vapor, sin consideraciones técnicas o financieras”, resaltó la diputada Genoveva Huerta Villegas (PAN), quien señaló que la reforma les quitará oportunidades a los ciudadanos, en materia de salud, seguridad y educación, así como a los municipios, a quienes “les llegará menos lana por concepto de rentas petroleras”. 

 

Fue el diputado Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM) quien puntualizó que la reforma plantea la necesidad de un nuevo régimen fiscal que le permita a Pemex tener finanzas sólidas, cumplir con sus obligaciones contractuales e invertir en las actividades necesarias para recuperar su estabilidad financiera. 

 

Por el Partido del Trabajo, el diputado Luis Enrique Martínez Ventura refirió que, con esta reforma, se fortalecerán las finanzas de Pemex, por lo que podrá cumplir con las obligaciones que tiene con sus trabajadores y para retomar el desarrollo del país. Y es que explicó que, el derecho de extracción va a ser ya sustituido en esta nueva propuesta, por un solo impuesto que se va a llamar el derecho petrolero para el bienestar.

 

“Hoy los mexicanos estamos manteniendo a Pemex. Hoy Pemex sigue estando en números rojos”, consideró el diputado Jerico Abramo Masso quien alertó que, si no se cumple la meta de ingresos y se le bajan los impuestos a Pemex, los municipios que viven del reparto petrolero, “van a tener más mermados sus recursos para infraestructura, combate a la inseguridad y disminución de la pobreza”. 

 

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) reconoció que simplificar la estructura tributaria que actualmente enfrenta Pemex otorga mayor flexibilidad operativa para encarar los retos de un sector energético globalizado, sin embargo, señaló que el éxito de la reforma dependerá de abordar con seriedad y profundidad los riesgos que podrían comprometer la sostenibilidad de la empresa y de las finanzas nacionales.

 

Cabe destacar que se admitió la propuesta de modificación presentada por el Diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) para acotar la definición de “Valor Contractual del Gas Natural”. 

 

Finalmente, el dictamen se avaló en lo particular con 338 votos a favor y 127 en contra, por lo que se turnó al Senado de la República. 

 

Aspectos de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

 

La propuesta establece que el Estado mexicano percibirá ingresos por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, por el Impuesto Sobre la Renta que causen los contratistas por las actividades que realicen en virtud de un contrato.

 

Asimismo, el proyecto también sustituye las referencias de Ley de Hidrocarburos por Ley del Sector Hidrocarburos; Comisión Nacional de Hidrocarburos por Secretaría de Energía; empresas productivas del Estado por empresas públicas del Estado; y Del Derecho por la Utilidad Compartida por Del Derecho Petrolero para el Bienestar.

 

Además, el dictamen contempla un pago anual para los asignatarios que extraigan hidrocarburos en áreas específicas y se define el concepto de "Área Unificada" como aquellas zonas con yacimientos compartidos. Además, se introduce un reporte trimestral que los asignatarios deben presentar sobre la extracción de hidrocarburos.

 

@NoticiaCongreso 


Noticias Relacionadas