Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

10 de Abril de 2025

319 vistas

 

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló 343 con votos a favor y 122 en contra, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabaos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 28 de febrero del 2025.

 

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva en funciones, la diputada Dolores Padierna Luna, indicó que el PND se compone de cuatro ejes generales y tres ejes transversales, que representan un diagnóstico clave de forma cuantitativa y cualitativa, lo que refuerza y explora los problemas de manera profunda y transversal.

 

Luego de señalar que el Plan Nacional de Desarrollo “es un instrumento de gran relevancia para guiar la política pública de este sexenio”, la legisladora afirmó que el documento mantiene la separación del poder económico y del poder político, además de que consolida un nuevo modelo de gobernanza que se basa en la austeridad republicana.

 

“El PND es muestra de la voluntad política democrática, de la inteligencia, del reconocimiento de las oportunidades de nuestro país y es también un llamado a la unidad, al trabajo conjunto y coordinado por México”, afirmó Padierna Luna. 

 

En los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) explicó que el PND presentado por el Ejecutivo Federal es la expresión concreta de la voluntad popular, además de que representa una ruta clara hacia la paz social, el crecimiento justo, inclusivo y sostenido, además de que responde a la realidad actual. 

 

En contraste, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) hizo un llamado para que todas las personas y funcionarios involucrados en el despliegue de los trabajos contemplados en el PND se “alejen de la soberbia”, a fin de que las voces de las y los ciudadanos sean escuchadas, se analicen y se integren al trabajo cotidiano del gobierno federal. 

 

“Este Plan es la base para fortalecer la democracia, garantizar la justicia, promover el bienestar social y asegurar un desarrollo sustentable”, indicó el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), quien afirmó que el PND representa una declaración de principios y “un grito colectivo de un país que se negó a seguir aceptando el abandono”. 

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) comentó que el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno establece un modelo encaminado a combatir la desigualdad, además de que prioriza al pueblo y al bienestar, ya que pone al centro al ser humano y el humanismo mexicano. Además, indicó que el Plan da cuenta de cómo se irá a la reindustrialización del país y sus ejes. 

 

Fue el diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) quien consideró que el Plan se sustenta en aspectos como la reforma del Poder Judicial que, lejos de fortalecer el sistema judicial, “pone en peligro su independencia, imparcialidad y profesionalismo”, por lo que llamó a construir un proyecto colectivo fuera de sesgos dogmáticos.  

 

Por Movimiento Ciudadano, el diputado Pablo Vázquez Ahued indicó que su bancada no apoyaría el PND debido a que se acompaña de la “simulación, la incongruencia y la inconsistencia”. Señaló que el Plan no aborda la posibilidad de realizar una reforma fiscal urgente y necesaria para que existan los recursos suficientes para cumplir con los objetivos estratégicos planteados. 

 

El acuerdo se turnó al Ejecutivo Federal y se instruyó la publicación del Plan Nacional de Desarrollo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas