- sigue la transmisión de la señal:
5 de Febrero de 2025
4947 vistas
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con mayoría calificada de 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, el listado remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal con las personas aspirantes que resultaron insaculadas para los diversos cargos de elección del Poder Judicial.
De acuerdo con el documento remitido por el Comité de Evaluación, se remitió a la Cámara de Diputados la lista de las personas aspirantes que resultados insaculadas para los cargos de: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF; magistradas y magistrados de Circuito; así como jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, el diputado Leonel Godoy (Morena) aseguró que el proceso de insaculación fue público y transparente, por lo que es “mentiras que hasta hoy se conoció el listado”. Destacó que la reforma al Poder Judicial forma parte de la transformación del Estado de Derecho, por lo que refutó las críticas que aseguran un desmantelamiento del sistema.
“¿Desde cuándo la justicia en México se convirtió en un juego de azar?” cuestionó la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN), quien denunció que el grupo mayoritario diseñó un sistema que no sólo politiza al Poder Judicial, sino que lo convierte en un “chiste cruel”. “Lejos de fortalecer al Poder Judicial, lo está desmantelando. Lejos de garantizar la independencia, lo está sometiendo”, denunció.
El diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) comentó que la reforma al Poder Judicial, así como el acuerdo referente a la lista de aspirantes representa un paso más para darle a la ciudadanía una justicia más pronta y expedita y, sobre todo, cercana a la ciudadanía.
Fue el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) quien indicó que su bancada busca profundizar en la transformación del Estado en su totalidad y ponerlo al servicio de la gente. Aseguró que, con las reformas al Poder Judicial, se va a recuperar a dicho poder y ponerlo al servicio del pueblo mexicanos, así como “arrebatárselo a la oligarquía privatizadora”.
En tanto, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) consideró que la regulación del proceso electivo está construido a la luz de un “concierto de discrepancias normativas, vacíos operativos y contradicciones” que derivaron en una crisis institucional en prejuicio de la división de Poderes. Al respecto, señaló que la elección es una “gran simulación” que busca justificar el “asalto al Poder Judicial por parte del gobierno”.
“Le están mintiendo a la gente diciéndoles que ellos los van a elegir en la urna, cuando no es así y ustedes lo saben. Ustedes ya eligieron la lista y es esta que están poniendo a votación de manera simulada”, señaló la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC), quien refirió que su bancada promoverá una reforma a las fiscalías y a los ministerios públicos, “porque es ahí donde está la injusticia de este país”.
Luego de avalar por mayoría calificada el listado remitido por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, se remitió a la Cámara de Senadores, en términos del Numeral 9, del artículo 500, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
@NoticiaCongreso
Síguenos