Trabajos en pleno

Cámara de Diputados avala expedir Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

29 de Abril de 2025

509 vistas

 

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular un dictamen por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el cual tiene como objetivo simplificar y digitalizar los trámites administrativos en todos los niveles de gobierno.

 

El dictamen que se avaló en lo general con 330 votos a favor y 129 en contra, indica que serán objeto de la Ley habilitar modelos nacionales para Eliminar Trámites Burocráticos, para la Digitalización y de Homologación de Trámites y Servicios, y de Atención Ciudadana, así como Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Públicas.

 

El decreto también establece la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, habilitar el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, instituir las herramientas, instrumentos y acciones para promover las buenas prácticas regulatorias, y las obligaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el cumplimiento de la Ley.

 

Al fundamentar el proyecto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja señaló que, con esta ley, México se coloca a la vanguardia en materia de gobierno digital, ya que se contará con una administración pública más eficiente, “porque menos trámites es más libertad, porque menos burocracia es más justicia”.

 

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Graciela Domínguez Nava (Morena) explicó que la propuesta “no nace del vacío, es el resultado de años de trabajo, de escucha ciudadana, de diagnósticos serios. Pero, sobre todo, de una visión de país donde la eficiencia del Estado no es un privilegio, es un derecho”.

 

Por Acción Nacional, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández afirmó que su bancada no apoyaría la ley, ya que contribuye a la opacidad y la corrupción, además de que censura la participación ciudadana, fomenta la falta de confianza en el gobierno y fomenta el presidencialismo. “Esta ley no es de simplificación ni de eliminación de trámites burocráticos. Es la ley de control, de manipulación y espionaje digital”.

 

En tanto, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) explicó que la ley busca cambiar la forma en que el Estado se relaciona con las personas para construir un gobierno más cercano, ágil y moderno, pero, sobre todo, más humanos. Agregó que el nuevo ordenamiento permitirá la eliminación de trámites innecesarios y la implementación de un modelo de simplificación y digitalización, con un enfoque homogéneo, ordenado y efectivo en todo el país.

Fue el diputado Javier Vázquez Calixto (PT) quien señaló que la ley simplifica trámites, elimina requisitos innecesarios reduce costos para las y los ciudadanos, además de que agiliza los servicios mediante el respeto a la inclusión y la accesibilidad. Externó que la ley combate principalmente la corrupción “porque donde hay trámites inútiles hay discrecionalidad”.

 

“Esto no es una simplificación, es una imposición. Nos presentan una Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, pero volvemos a insistir, solo nos quieren engañar y engañar al pueblo de México”, señaló el diputado Arturo Yáñez Cuellar (PRI), quien comentó que la propuesta invade facultades de los estados y municipios, imponiéndoles sistemas como la ventanilla electrónica.

 

Finalmente, la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre (MC) asentó que, su bancada reconocer la necesidad de una reforma digital y de simplificación administrativa, sin embargo, no podría acompañar el dictamen que, más que desarrollar derechos digitales, “controla autoritariamente la transformación digital en el ámbito gubernamental”.

 

Cabe recordar que la propuesta, presentada por la presidenta de la República, busca la implementación homogénea, ordenada y efectiva en todo el territorio nacional de un modelo de simplificación y digitalización, además de que adopta un marco normativo reglamentario del artículo 25 constitucional, en materia de simplificación administrativa y digitalización, que permita la reducción efectiva de costos a la ciudadanía.

 

En la discusión en lo particular, el diputado Ricardo Monreal Ávila, propuso una propuesta de modificación para eliminar las atribuciones que se le otorgaban a la Agenda de la Transformación Digital, de emitir recomendaciones vinculantes para los sujetos. La reserva se aprobó.

 

Finalmente, el dictamen se avaló en lo particular con 332 votos en pro y 130 en contra, por lo que se turnó al Senado de la República para su análisis.

 

@NoticiaCongreso

 

 

 

Noticias Relacionadas