Trabajo en comisiones

Aprueban en Comisión reforma constitucional para garantizar una remuneración justa

2 de Agosto de 2024

2400 vistas

 

Para garantizar una remuneración justa y estable para los trabajadores en México, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que reforma el artículo 123 de la Constitución, a fin de asegurar que el salario mínimo no quede por debajo de la inflación observada durante su vigencia.

 

El dictamen establece que la fijación y revisión anual de los salarios mínimos generales o profesionales deberán ajustarse al índice de inflación para evitar que el salario pierda poder adquisitivo. Además, prohíbe el uso del salario mínimo como índice, unidad, base, medida o referencia para fines distintos a su naturaleza.

 

La reforma que modifica el artículo 123, especifica que los salarios mínimos serán de dos tipos: generales, aplicables en áreas geográficas determinadas, y profesionales, que regirán en ramas específicas de la actividad económica, profesiones, oficios o trabajos especiales.


 

El dictamen fue avalado con 38 votos a favor en lo general y con 37 votos a favor en lo particular, con la reserva propuesta por la diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena), la cual busca asegurar que el cálculo del salario mínimo beneficie a los trabajadores, garantizando que su ingreso sea superior a la inflación.

 

El diputado Iran Santiago Manuel (Morena) subrayó la importancia de la reforma para los trabajadores de la educación, quienes, enfrentan desafíos económicos significativos. “Hoy hago esta reflexión específicamente de los compañeros trabajadores de la educación porque del salario que reciben tienen que pagar su pasaje, renta e incluso, si quieren seguir estudiando, tienen que costear sus maestrías”, afirmó.

 

Desde el PAN, la diputada Paulina Rubio Fernández destacó que las reformas no solo reflejan propuestas del Ejecutivo, sino también iniciativas presentadas por los diputados de su partido. Resaltó la necesidad de justicia para los trabajadores al asegurar que sus ingresos no sean inferiores al salario registrado en el IMSS y que el aumento del salario mínimo esté alineado con la inflación.

 

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) afirmó que la reforma permitirá abordar la situación económica actual, en la que muchos ciudadanos han caído en la pobreza. “Respaldamos esta reforma porque estamos convencidos de que con ello se evitará que el salario pierda su valor adquisitivo”, afirmó.


 

Del PVEM, el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis destacó que la política ha contribuido a la reducción de la pobreza multidimensional en México, bajando del 41.9 por ciento en 2018 al 36.3 por ciento en 2022.

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) enfatizó la necesidad de que la Constitución garantice que los aumentos salariales nunca queden por debajo de la inflación. Abogó por un incremento real en los salarios que contribuya al crecimiento económico del país.

 

El diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) propuso que se considere fijar un monto mínimo de diez mil pesos por persona. “El aumento de los ingresos ha tenido resultados positivos y ha permitido que las personas salgan de la pobreza”, señaló.

 

Noticias Relacionadas