Trabajos en pleno

Aprueba Senado legislación secundaria en materia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

5 de Diciembre de 2024

257 vistas


  • Por unanimidad, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el cual fue remitido a la Cámara de Diputados para su discusión.

     

    Al presentar el proyecto, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) en su calidad de presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género destacó que la iniciativa forma parte de la legislación secundaria sobre igualdad sustantiva. Consideró que esta política introduce medidas y mecanismos de participación igualitaria entre mujeres y hombres.


La senadora Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano (Morena) se pronunció a favor de saldar la deuda histórica con las mujeres, además de cerrar la brecha moral y jurídica con este sector para lograr integrar el derecho a una vida libre de violencias. Al respecto, reconoció los avances en la materia, ya que en 2023, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, reportó la tasa más baja de mujeres víctimas de delitos en la última década con 21 mil 675 casos por cada cien mil habitantes.

 

Por Acción Nacional, la senadora Susana del Carmen Zatarain García reveló que el dictamen introduce conceptos a la legislación como son la brecha salarial e igualdad sustantiva, mismos que evidencian la realidad de la desventaja que enfrentan las mujeres frente a los hombres. Denotó la urgencia de lograr transgredir los límites de estas definiciones para convertirlas en políticas públicas, reflejadas en una asignación del presupuesto.

 

Al posicionarse por el Partido Revolucionario Institucional, la senadora Mely Romero Celis recordó la historia de lucha de las mujeres por la  igualdad. Resaltó que estas reformas secundarias son fundamentales para definir responsables, para detonar fiscalías especializadas, para instrumentar herramientas como el Registro Nacional de Medidas de Protección para Mujeres, para Niñas, Niños, Adolescentes.

 

Desde tribuna, la senadora Lizeth Sánchez García (PT) resaltó la creación del Registro Nacional de Medidas de Protección para Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños, el cual fungirá como una red que garantice la atención de víctimas. Agregó que el proyecto integra la coordinación efectiva entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, lo cual suprime vacíos y las  duplicidades en las medidas de protección.

 

  • La senadora María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) indicó que con las modificaciones se incluye el término de violencia vicaria. Consideró importante que se establezca un registro nacional de medidas u órdenes de protección para lograr una protección de los derechos de las mujeres.

     

    Por su parte, la Senadora Alejandra Barrales Magdaleno (MC) reveló que en 2022 las mujeres representaron el 92.9 por ciento de las víctimas de violencia sexual, entre uno y 17 años. Destacó que estos datos revelan la  violencia de género y la falta de condiciones institucionales para proteger a las mujeres y garantizarles una vida libre de violencia. Por último, consideró que la propuesta es un avance que fortalece la legislación en la materia.



@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas