Trabajos en pleno

Aprueba Senado convocatoria para elección del Poder Judicial

16 de Octubre de 2024

6269 vistas


El Senado avaló la convocatoria para la integración de los listados de personas candidatas para el Proceso Electoral extraordinario 2024-2025, en el cual se elegirán a ministros, magistrados y jueces por voto directo de la ciudadanía. En la votación, el proyecto obtuvo 78 votos a favor y 39 en contra.

 

  • El documento se dirige a los Poderes de la Unión para integrar el listado de candidaturas a más tardar el 16 de octubre y para la instalación de los Comités de Evaluación a más tardar el 31 de octubre, ambos de este año. Por su parte, el plazo para la inscripción de personas interesadas será del 5 de noviembre al 24 de noviembre de 2024, acorde a las convocatorias emitidas por los Comités de Evaluación.

     

    Posteriormente, los órganos de evaluación determinarán el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de cada uno de los perfiles postulados a algún cargo a más tardar el 14 de diciembre, y publicarán el listado de las personas que hayan cumplido el 15 de diciembre. Asimismo, estas instancias remitirán los listados correspondientes a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión, a más tardar el 4 de febrero de 2025.


Entre los cargos que se elegirán se encuentran cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales de TEPJF.

 

Otros de los cargos serán 464 magistraturas de tribunales colegiados de circuito, y magistradas y magistrados de tribunales colegiados de apelación, además de 386 cargos para jueces y juezas de distrito.

 

  • El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña recordó que el Senado de la República contaba con 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del decreto para emitir la convocatoria. Agregó que para tal efecto el pasado sábado 12 de octubre se realizó la insaculación pública de los cargos en el que se obtuvo las listas de magistraturas de circuito y los cargos de juezas de distrito.

     

    El coordinador de Morena, el senador Adán Augusto López Hernández mencionó que la convocatoria se realiza en términos de la reforma constitucional, la cual es un cambio profundo al sistema de justicia en el país. Agregó que la emisión del documento permitirá a las y los mexicanos elegir libremente a las personas juzgadoras.


La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón (PAN), consideró que la insaculación no garantiza la justicia en México. Al referirse a las leyes secundarias, la legisladora destacó que en dichas reformas no se materializó la viabilidad de un proceso que necesita encontrarse a “las luces de la legalidad”.

 

Por el Partido Revolucionario Institucional, la senadora Carolina Viggiano Austria destacó que el proceso de insaculación “quitó el mérito de mujeres y hombres que se han esforzado por ser jueces, por ser juristas”.

 

El senador del Partido Verde Ecologista de México, Luis Alfonso Silva Romo, puntualizó que la convocatoria permitirá la elección de los mejores perfiles por los Comités de Evaluación. Consideró que con este proceso se está dando un paso fundamental para la democratización del Poder Judicial.

 

El senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC) advirtió que la elección por voto directo de personas juzgadoras no resolverá los problemas del sistema judicial; “al contrario, lo que vamos a provocar es la dependencia, la subordinación y el clientelismo del Poder Judicial al poder político”.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas