Foros y seminarios

Analizan en diálogo nacional retos y facultades de tribunales de justicia local

23 de Julio de 2024

282 vistas


  • Con el objetivo de escuchar las opiniones de legisladoras, legisladores funcionarios y especialistas, la Cámara de Diputados continuó con los diálogos nacionales para analizar la reforma al Poder Judicial, en esta ocasión, en Puebla, donde se pronunciaron en torno a las facultades y retos de los tribunales de justicia local.

     

    Desde las instalaciones del Centro Expositor de Puebla, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) resaltó la importancia de analizar el federalismo de justicia en México. Por ello, señaló que es necesario que el debate no se centre únicamente en la organización de los tribunales locales, sino que se profundice en el federalismo y en los límites de intervención de dichos organismos.

     

    En tanto, el coordinador parlamentario de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, llamó a garantizar la participación democrática en todos los niveles, especialmente en la definición de los criterios de elegibilidad que se definan en la convocatoria, ya que tienen que asegurar la participación de todos.

 

Al hablar sobre los tribunales locales, Mier Velazco enfatizó la necesidad de establecer procedimientos que respeten el federalismo, la soberanía y la autonomía de los estados, además de que aseguren un equilibrio en las distorsiones actuales, donde la mayoría de los casos pertenecen al fuero común.

 

En el foro estuvo presente el senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena), quien señala que reformar al Poder Judicial tiene como objetivo garantizar que las autoridades encargadas de administrar justicia emitan sus resoluciones dentro de plazos que aseguren los principios de imparcialidad, independencia, objetividad y profesionalismo, por lo que es necesario implementar mecanismos que evalúen la conducta de los jueces.

 

Asimismo, el presidente del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Puebla, el magistrado José Eduardo Hernández Sánchez, enfatizó que es fundamental adaptar el sistema judicial a los estándares más altos, a fin de garantizar el respeto a la legalidad y a los derechos fundamentales.

 

Al indicar que el sistema judicial es la vía fundamental para la resolución de conflictos, fue el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien aclaró que la reforma no busca debilitar a los poderes judiciales, sino reconfigurar el sistema incorporando mecanismos democráticos que permitan la participación ciudadana en la selección de jueces, así como maximizar el acceso a la justicia.

 

“El pueblo tiene todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, lo que estamos haciendo es cumplir con un mandato del pueblo”, consideró el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, al señalar que las reformas al Poder Judicial representan una evolución histórica que busca una división de poderes centrada en el ciudadano.

 

Durante el foro, participaron especialistas, juristas, senadores electos, así como funcionarios del sistema de justicia, quienes emitieron sus opiniones respecto a los tribunales locales de justicia, así como los retos que enfrentan para el acceso a la justicia de las y los ciudadanos.

 

Noticiahttps://x.com/home?lang=esCongreso

 

Noticias Relacionadas