
En el Senado de la República
se celebró la “Cumbre Energética. Alianzas por la Energía Sostenible y Agenda
2030”, donde representantes gubernamentales de la industria y especialistas
contrastaron opiniones en la materia.
El senador José Narro Céspedes
(Morena) destacó la importancia de impulsar la autosuficiencia y soberanía
alimentaria, paralelamente al desarrollo energético. Resaltó la actualización y
modernización de procesos en la generación de energías limpias en el país, lo
que contribuirá a reducir los costos de los alimentos.
Agregó que la transición
energética adquiere su importancia de su potencial para lograr que los pozos de
riego en todo el país funcionen con energías alternativas, disminuyendo así los
costos de producción agrícola. Denotó que la energía es uno de los temas más importantes
para el desarrollo de todos los países del mundo, y nuestro país tiene la
necesidad de acelerar un cambio a favor de la transición energética.
Por su parte, la directora
ejecutiva de Grupo CIITA, Beatriz Marcelino Estrada, resaltó la necesidad de
que las autoridades, ciudadanía, empresarios y legisladores colaboren desde los
espacios legislativos para fomentar una alianza en pro de las energías
sostenibles.
Por su parte, el director de
Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México,
Luis Fernando Aranda Flores, reafirmó el compromiso de México con la Agenda
2030. En ese sentido, indicó que el cumplimiento de ella es crucial para la
construcción de políticas e inversiones en finanzas sustentables.
El fundador del Festival
IMPULSO, Gustavo Vargas Lugo, enfatizó la importancia de generar vínculos entre
el sector privado, el gobierno y la ciudadanía para materializar políticas que
impulsen el desarrollo económico, climático y de "nearshoring" en
México.